¿Qué es la fisioterapia en pediatría?

La fisioterapia pediátrica es la disciplina de la fisioterapia que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos bebés, niños/as y adolescentes que presentan un retraso general en su desarrollo, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos.

 

  • Lleva a cabo la valoración global del niño/a y de su entorno y establece los objetivos a conseguir con el tratamiento o intervención conjuntamente con la familia y el niño/a. Es conveniente que los objetivos se marquen a corto plazo para revisarlos periódicamente.
  • Establece el tratamiento o intervención terapéutica más adecuada a la situación del niño/a contemplando su globalidad biopsicosocial. El/la fisioterapeuta en pediatría cuenta con muchos recursos y técnicas, como las movilizaciones, los ejercicios para ganar fuerza, las técnicas de fisioterapia respiratoria, la confección y aplicación de ayudas posturales o de movilidad, la adaptación de objetos…, pero las principales herramientas son el juego y la estimulación del aprendizaje del movimiento.
  • Proporciona apoyo a las familias de los niños/as y colabora con otros especialistas del ámbito de la salud, la educación y los servicios sociales. Este aspecto favorece la participación del niño/a en las rutinas en casa, en la escuela y en la comunidad.
  • Supervisa periódicamente los resultados en función de los objetivos propuestos.

Si tienes cualquier tipo de duda o necesitas que estudiemos tu caso, ponte en contacto con nosotros y te informaremos de todo aquello que necesites.

Más Información:
Tratamiento

Lleva a cabo la valoración global del niño/a y de su entorno y establece los objetivos a conseguir con el tratamiento o intervención conjuntamente con la familia y el niño/a. Es conveniente que los objetivos se marquen a corto plazo para revisarlos periódicamente.

Técnicas

Movilizaciones, ejercicios para ganar fuerza, técnicas de fisioterapia respiratoria, la confección y aplicación de ayudas posturales o de movilidad, la adaptación de objetos…, pero las principales herramientas son el juego y la estimulación del aprendizaje del movimiento.

Principios de la fisioterapia pediátrica

Proporciona apoyo a las familias de los niños/as y colabora con otros especialistas del ámbito de la salud, la educación y los servicios sociales. Este aspecto favorece la participación del niño/a en las rutinas en casa, en la escuela y en la comunidad.

Cólico del lactante en fisioterapia

El cólico del lactante es una afección común en bebés que se caracteriza por episodios recurrentes y prolongados de llanto intenso o irritabilidad que suceden sin una causa aparente.
En Fisioterapia Mediterráneo utilizamos una escala validada para el diagnóstico del cólico del lactante.

Tratamientos realizados para tratar el cólico del lactante en fisioterapia:

  •  Valoración y tratamiento a nivel corporal (liberación del diafragma para favorecer la expulsión de los gases)
  •  Valoración de la postura predominante y los reflejos primarios
  •  Valoración y tratamiento craneal

 

Fisioterapia al desarrollo motor

La fisioterapia en el desarrollo motor infantil es fundamental ya que ayuda a mejorar la calidad de vida de los niños y de sus familias.

Tratamientos realizados en el desarrollo motor infantil

  • Identificar y tratar las dificultades de movimiento.
  • Establecer pautas para los padres en el cuidado diario del bebé, adaptándolo a las necesidades específicas de cada niño. 
  • Enfoque preventivo y educativo. 

 

Plagiocefalia

La plagiocefalia o síndrome de cabeza plana es una malformación que se produce en el hueso del cráneo del bebé debido a una presión constante en la misma zona. Esta malformación puede ocurrir incluso antes del nacimiento, debido a la posición intrauterina del bebé, durante el parto o después del nacimiento. La última se conoce como plagiocefalia postural y está relacionada con la costumbre de acostar al bebé bocarriba para prevenir el síndrome de la muerte súbita.

Tratamiento de fisioterapia para la plagiocefalia posicional:

  • Maniobra muy suave a través de la cuál se moldea el hueso del bebé.

Es importante realizar este tratamiento antes de los seis meses de edad.