Médico Especialistas Plagiocefalia Cartagena

Fisioterapia Pediátrica en Cartagena

El desarrollo motor y bienestar físico de los bebés y niños pueden verse afectados por diferentes factores, desde alteraciones congénitas hasta problemas posturales adquiridos. En estos casos, la fisioterapia pediátrica desempeña un papel fundamental en la detección temprana y el tratamiento de afecciones que pueden influir en la calidad de vida del niño.

En Mediterráneo Fisioterapia, evaluamos y tratamos afecciones como la plagiocefalia posicional, el cólico del lactante y los retrasos en el desarrollo motor. Nuestro objetivo es ofrecer una atención personalizada y basada en la evidencia, colaborando estrechamente con las familias para lograr los mejores resultados.

A continuación, hablamos de las principales afecciones que pueden beneficiarse de la fisioterapia pediátrica y los tratamientos que ofrecemos para cada una de ellas.

¿Qué es la fisioterapia pediátrica?

La fisioterapia pediátrica se especializa en el tratamiento de bebés, niños y adolescentes con dificultades en el desarrollo motor, alteraciones musculoesqueléticas o problemas posturales. Esta disciplina no solo busca corregir problemas físicos, sino que también promueve la autonomía y la integración del niño en sus actividades diarias, tanto en casa como en la escuela.

Los tratamientos incluyen movilizaciones, ejercicios específicos, técnicas de fisioterapia respiratoria y adaptaciones posturales, siempre utilizando métodos no invasivos y adaptados a la edad y condición del niño. Además, nuestros fisioterapeutas pediátricos trabajan en estrecha colaboración con familias, médicos y educadores para garantizar un enfoque integral y efectivo.

Tratamientos en fisioterapia pediátrica

Retrasos en el desarrollo motor

Algunos niños presentan dificultades para alcanzar los hitos del desarrollo, como sostener la cabeza, girarse, gatear o caminar. Estos retrasos pueden deberse a causas diversas, como el tono muscular bajo, trastornos neuromotores o falta de estimulación adecuada.

En estos casos, la fisioterapia pediátrica se centra en:

  • Evaluar el desarrollo motor del niño y detectar posibles alteraciones.
  • Aplicar técnicas de estimulación temprana para favorecer el movimiento y la coordinación.
  • Enseñar a las familias estrategias para incorporar ejercicios en la rutina diaria del bebé.
  • Realizar seguimiento periódico para ajustar el tratamiento según los progresos.

Cólico del lactante y su tratamiento en fisioterapia

El cólico del lactante es una afección frecuente en los primeros meses de vida y se caracteriza por episodios de llanto prolongado sin una causa aparente. Este problema puede estar relacionado con alteraciones en el sistema digestivo y tensiones musculares que dificultan la expulsión de gases.

En Mediterráneo Fisioterapia, utilizamos un enfoque especializado que incluye:

  • Valoración postural del bebé para detectar posibles tensiones musculares.
  • Liberación del diafragma mediante técnicas manuales suaves para mejorar la movilidad del sistema digestivo.
  • Masajes terapéuticos que ayudan a aliviar la acumulación de gases y reducir la incomodidad.
  • Asesoramiento a los padres sobre posturas adecuadas y ejercicios para prevenir el cólico.

Este tratamiento no solo ayuda a reducir los síntomas del cólico, sino que también mejora la calidad del sueño y el bienestar general del bebé.

Plagiocefalia posicional: qué es y cómo tratarla

La plagiocefalia posicional, también conocida como síndrome de cabeza plana, se produce cuando el cráneo del bebé desarrolla una deformidad debido a una presión constante en una misma zona. Esta condición puede aparecer por factores como la posición intrauterina, el parto o la costumbre de acostar al bebé siempre en la misma postura.

Aunque en muchos casos la plagiocefalia leve se corrige de forma natural, es recomendable acudir a un médico especialista en Plagiocefalia para valorar si es necesario un tratamiento fisioterapéutico.

El tratamiento para la plagiocefalia en nuestra clínica incluye:

  • Terapia manual especializada para moldear suavemente el cráneo del bebé.
  • Ejercicios posturales que favorecen el desarrollo simétrico de la cabeza.
  • Recomendaciones para los padres sobre cómo variar la postura del bebé y estimular el movimiento.
  • Valoración y seguimiento para evaluar la evolución del tratamiento.

Es fundamental comenzar el tratamiento antes de los seis meses de edad, ya que en esta etapa el cráneo del bebé aún es muy moldeable y se pueden obtener resultados óptimos.

Beneficios de la fisioterapia pediátrica
  • Corrección de alteraciones musculoesqueléticas y posturales.
  • Mejora de la coordinación, fuerza y movilidad.
  • Alivio de molestias digestivas, como el cólico del lactante.
  • Prevención y tratamiento de deformidades craneales, como la plagiocefalia.
  • Mayor autonomía y bienestar en el niño.

Además, al proporcionar herramientas y consejos a los padres, se fomenta un entorno más saludable para el desarrollo infantil.

Si sospechas que tu bebé puede necesitar tratamiento para plagiocefalia, cólico del lactante o dificultades en el desarrollo motor, en Mediterráneo Fisioterapia te ofrecemos una evaluación profesional y tratamientos personalizados.

Nuestro equipo de especialistas en fisioterapia pediátrica en Cartagena está preparado para brindarte la mejor atención y acompañarte en todo el proceso ¡Pide cita!