El cólico del lactante es una de las principales preocupaciones de los padres durante los primeros meses de vida del bebé. Este problema, caracterizado por episodios prolongados de llanto inconsolable, puede generar angustia en la familia y afectar el bienestar del pequeño.

Aunque su causa no está completamente definida, la fisioterapia pediátrica y su enfoque de osteopatía pediátrica ha demostrado ser una opción eficaz para aliviar los síntomas.

En este artículo, te explicamos qué es el cólico del lactante y cómo el tratamiento fisioterapéutico puede ayudar a tu bebé.

¿Qué es el cólico del lactante?

El cólico del lactante es una condición frecuente en bebés de entre dos semanas y cuatro meses de edad. Se define como episodios de llanto intenso que duran horas sin una causa médica evidente.

Estos episodios suelen aparecer por la tarde o noche, y el bebé puede presentar signos de malestar abdominal, como hinchazón, gases y piernas encogidas hacia el abdomen, movimientos en bucles de encogimiento, llanto y extensión.

Aunque no existe una causa única para el cólico, se cree que está relacionado con la inmadurez del sistema digestivo, la acumulación de gases, alteraciones en la microbiota intestinal o factores emocionales como el estrés del entorno o tensiones dentro del útero de la madre que puede irritar nervios encargados de la digestión y de la lactancia.

Síntomas del cólico del lactante

  • Llanto inconsolable: el bebé llora de manera intensa y prolongada, sin que los métodos habituales para calmarlo surtan efecto.
  • Postura de flexión: durante los episodios, el pequeño tiende a encoger las piernas hacia el abdomen, intentando aliviar el dolor y lo alterna con extensiones de tronco.
  • Tensión abdominal: se puede notar que el abdomen del bebé está duro o inflamado debido a la acumulación de gases.
  • Irritabilidad: los bebés con cólicos suelen mostrarse más irritables incluso fuera de los episodios de llanto.
  • Disquecia del lactante: problemas a la hora de hacer caca, empujes, estreñimiento…

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en el cólico del lactante?

La fisioterapia pediátrica se ha convertido en un tratamiento eficaz y no invasivo para aliviar los síntomas del cólico del lactante. A través de técnicas suaves y específicas, en Mediterráneo Fisioterapia buscamos mejorar la motilidad intestinal, reducir la acumulación de gases y promover el bienestar general del bebé.

1. Masaje abdominal

El masaje abdominal es una de las técnicas más efectivas para aliviar el dolor y mejorar el tránsito intestinal. Consiste en aplicar movimientos suaves y circulares en el abdomen del bebé, siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Esto ayuda a movilizar los gases acumulados y a reducir la tensión en la zona.

2. Movilizaciones pasivas

Las movilizaciones pasivas consisten en movimientos suaves de las piernas del bebé, como el «pedaleo», que favorecen la liberación de gases y mejoran la motilidad del intestino. Esta técnica es ideal para aliviar la presión abdominal y disminuir el malestar.

3. Estiramientos suaves

Los estiramientos suaves de la musculatura abdominal y lumbar contribuyen a relajar al bebé y a aliviar la tensión acumulada en el cuerpo. Además, ayudan a mejorar la postura y el confort general del pequeño. Estas movilizaciones no se limitan solo al tórax y abdomen sino que las extendemos a piernas, cráneo y brazos.

4. Trabajo del cráneo del bebé

EEn algunos casos, la irritación del nervio vago que tiene su salida en la parte posterior de la oreja es parte de la culpa de los episodios de cólico, el trabajo de la elasticidad y la posición de los huesos del cráneo será parte del enfoque que desde la osteopatía/fisioterapia pediátrica haremos.

5. Consejos

Os orientaremos en cómo ayudar a vuestro bebé a pasar lo más rápido por esta etapa.

Beneficios del tratamiento fisioterapéutico

El tratamiento del cólico del lactante mediante fisioterapia ofrece múltiples beneficios tanto para el bebé como para la familia:

  • Reducción del llanto: los episodios de llanto disminuyen en frecuencia e intensidad, mejorando el descanso del bebé.
  • Alivio del dolor: las técnicas aplicadas alivian las molestias abdominales, ayudando al pequeño a sentirse más cómodo.
  • Mejora del tránsito intestinal: a través de la fisioterapia favorecemos el correcto funcionamiento del sistema digestivo, previniendo la acumulación de gases.
  • Mayor tranquilidad en el entorno familiar: al ver mejoría en el bebé, los padres experimentan una reducción del estrés y la ansiedad asociados a esta situación.
¿Cuántas sesiones son necesarias?

Todo dependerá de la o las causas, no es lo mismo una tensión que el bebé ha desarrollado durante todo el embarazo que algo solo del parto. Como pasa en los adultos, cada uno tenemos un sistema digestivo más o menos tolerante y un cuerpo más o menos adaptable. Por tanto, será el niño el que marque la frecuencia y cantidad de sesiones.

La fisioterapia pediátrica ofrece un enfoque efectivo y seguro para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del bebé y su familia. Si tu bebé sufre de cólico, no dudes en consultarnos.

En Mediterráneos Fisioterapia contamos con profesionales altamente capacitados para ayudar a tu bebé a sentirse mejor desde sus primeros meses de vida.