La plagiocefalia es una afección que afecta a la forma del cráneo en los bebés, generando una asimetría visible en la cabeza. Este problema puede preocupar a muchos padres, pero con el tratamiento adecuado y la detección temprana, se puede corregir sin mayores complicaciones.

En este artículo, explicaremos qué es la plagiocefalia, sus causas, síntomas y las mejores formas de tratamiento.

¿Qué es la plagiocefalia? Causas, síntomas y tratamiento

La plagiocefalia postural es una deformidad del cráneo que ocurre cuando una parte de la cabeza del bebé se aplana debido a la presión constante sobre una misma zona o a una tensión excesiva de los tejidos. Esta condición suele aparecer en los primeros meses de vida, cuando los huesos del cráneo aún son blandos y moldeables.

Existen dos tipos principales de plagiocefalia:

  • Plagiocefalia postural: Se debe a la presión externa y no afecta el desarrollo del cerebro.
  • Plagiocefalia sinostósica: Es menos común y ocurre cuando hay un cierre prematuro de una sutura del cráneo, lo que requiere intervención médica.

Causas de la plagiocefalia

Varios factores pueden contribuir a la aparición de la plagiocefalia:

  • Posición prolongada: Mantener al bebé acostado sobre su espalda durante mucho tiempo sin alternar posiciones, o un excesivo tiempo en la misma postura dentro del vientre de la madre.
  • Tensión excesiva de los tejidos: A veces dentro del vientre de la madre ya el niño adopta posiciones mantenidas que generan que los tejidos de su tronco y también de su cabeza pierdan la flexibilidad natural.
  • Tortícolis muscular: Una afección en la que el bebé tiene dificultad para girar la cabeza debido a un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo como respuesta a un desgarro o tensión en el parto.
  • Nacimiento múltiple o parto difícil: La presión en el cráneo durante el parto o la falta de espacio en embarazos múltiples puede influir.
  • Uso excesivo de dispositivos como sillas de coche o hamacas: La falta de variación en la posición puede aumentar el riesgo de plagiocefalia.

Síntomas de la plagiocefalia

Los signos de la plagiocefalia pueden ser fácilmente identificados por los padres o pediatras:

  • Aplanamiento en un lado de la cabeza.
  • Desalineación de las orejas.
  • Asimetría en la frente o en la cara.
  • Irritabilidad
  • En casos más severos, dificultad para girar la cabeza de manera natural, preferencia de lado.
  • Dificultad al mamar, daño a la madre, preferencia de un pecho.
  • Posición de descanso «encogido» hacia un lateral.
  • Alteraciones digestivas, «cólico del lactante».

Es importante acudir a un especialista en fisioterapia/osteopatía pediátrica si se detectan estos síntomas, ya que un tratamiento temprano mejora el pronóstico.

Tratamiento de la plagiocefalia

1. Cambios posturales

Alternar la posición de la cabeza del bebé durante el sueño y el tiempo de descanso es fundamental.

  • Colocar juguetes en diferentes lados para estimular el giro de la cabeza.
  • Evitar que el bebé pase demasiado tiempo en la misma posición.
  • Fomentar el «tummy time«, que consiste en colocar al bebé boca abajo mientras está despierto y supervisado, ayudando a fortalecer los músculos del cuello, la espalda y los hombros, previniendo la plagiocefalia.

2. Fisioterapia

Un fisioterapeuta especializado puede ayudar con ejercicios para fortalecer los músculos del cuello y corregir posibles problemas de movilidad, de igual manera trabajaremos los tejidos para conseguir una mejora de la flexibilidad, revisaremos la succión y os daremos pautas a seguir en casa.

En Mediterráneo Fisioterapia contamos con especialistas en terapia manual y ejercicios personalizados para mejorar la simetría craneal del bebé.

3. Uso de ortesis craneales

En casos más avanzados, los cascos ortopédicos pueden ser una opción recomendada por el pediatra. Estos cascos ayudan a moldear el cráneo del bebé mientras sigue creciendo, logrando una corrección progresiva, siendo de vital importancia ele trabajo desde la fisioterapia/osteopatía de manera que no suponga un freno al desarrollo y aprovechemos para reforzar esos cambios que el casco impone.

¿Cómo prevenir la plagiocefalia?

Prevenir la plagiocefalia es posible con pequeños cambios en la rutina del bebé:

  • Variar la posición del bebé durante el día.
  • Realizar sesiones diarias de tummy time.
  • Evitar el uso prolongado de sillas y hamacas.
  • Consultar con un fisioterapeuta en caso de notar signos tempranos de asimetría.

Especialistas Plagiocefalia Cartagena

¿Por qué elegir Mediterráneo Fisioterapia?

En Mediterráneo Fisioterapia nos diferenciamos por nuestra atención personalizada y especializada en fisioterapia pediátrica. Contamos con un equipo altamente cualificado y con experiencia en el tratamiento de la plagiocefalia, ofreciendo terapias adaptadas a cada bebé.

Nuestra clínica dispone de instalaciones modernas y un enfoque integral que combina fisioterapia, asesoramiento a los padres y técnicas avanzadas para lograr los mejores resultados.

Si buscas una atención experta y comprometida con el bienestar de tu bebé, Mediterráneo Fisioterapia es tu mejor opción. ¡Contacta con nosotros y mejora la salud de tu pequeño desde hoy mismo!